Milenianos

Así ve el mundo alguien de la Generación del Milenio

Memorias prestadas

March 24, 2016 By admin Leave a Comment

¿Es posible tener memorias prestadas?

El año pasado estaba en una clase de teoría de códigos, profundamente concentrada en el tema, cuando de repente ya no estaba en el aula. Me encontré en un lugar extremadamente frío, con mucha nieve, metales oxidados y artefactos viejos. Era un lugar que parecía abandonado, relegado al olvido. Sentí un profundo sentimiento de melancolía, desahucio y aflicción. 

De repente, regresé “en mí”, por así de alguna manera llamarlo porque no poseo las palabras para describir lo acontecido. Inicialmente me sentí muy confundida, luego me sentí extraña e impropia en el salón de clases. Qué ajeno era el pupitre, el tablero, la estirpe. Mi realidad de estudiante en un país latinoamericano en el siglo XXI no coincidía con aquel recuerdo. Me sentí chocada. Contrariada. 

Después de unos momentos caí en la cuenta: ese recuerdo no es mío. Ni si quiera conozco la nieve. Es imposible que haya vivido ese momento. Entonces, ¿por qué está en mi cabeza? ¿por qué saltó así repentinamente? ¿por qué se siente tan propio, autentico, vívido y real? 

Luego recordé un sueño que tuve hace muchos años. Un lugar apoderado por la naturaleza que floreció después del destierro humano. Edificios altos. Escaleras herrumbrosas. Ventanas rotas. Objetos congelados en el tiempo contando el para siempre del exilio. Y mi yo de ese sueño se encontraba allí, viendo ese lugar con ojos de recuerdos perdidos, añorando regresar a la infancia correspondiente de ese lugar. Cuando me desperté, sentí que ese sueño explicaba la sensación de enigma que me genera observar lugares abandonados. Aunque eso me dejó con aún más preguntas. 

Recientemente, me encontraba divagando por YouTube cuando me encontré con una canción que tan pronto escuché me erizó la piel y me formó un nudo en la garganta. Nunca antes la había oído, pero aún así me invadió una profunda sensación. Es como si hubiera llorado eternamente con esa canción, como si tuviera el corazón roto con esa canción.

Pero no es la sensación de tener el corazón roto por un amor no correspondido, ni por una ruptura. Es la sensación de tener el corazón roto por haber perdido el amor de tu vida por una fuerza mayor. Sei lá, como si una guerra, un desastre, o la muerte te hubieran separado del amor de tu vida. Un profundo sentimiento de dolor y alegría. Sí, alegría, por haberlo encontrado, por haber vivido momentos junto a él, haberlo mirado a los ojos y haberse jurado amor eterno. Momentos que son lo más precioso que tienes. Momentos que te generan dolor y alegría. Alegría amarga y nostálgica.

Claramente, yo no he vivido eso. No he tenido el corazón roto de esa manera. Jamás he padecido ese sentimiento tan puro y profundo. Pero al escuchar esa canción… lo siento… y lo siento tan propio. Y va acompañado con reminiscencias de nieve, guerra, desahucio. Reminiscencias de un recuerdo de una última fiesta. Reminiscencias de lagrimas y aferro a ese recuerdo de primavera. 

Naturalmente, busqué en el internet de dónde había salido esa canción. ¿Será de algún show popular de los 90’s y por eso me evoca esos recuerdos tan extraños? Pues no. Esa canción fue un hit dos décadas antes que naciera. Y aunque es de un grupo francés, la usaron en un filme soviético anti-guerra. 

Y… ¿Por qué será que cada vez que leo libros de esa cultura y época tan ajena a mi me siento tan identificada? ¿Por qué será que siento un brillo extraño y una intriga única cada vez que observo una матрёшка, un кокóшник, o la Собор Покрова что на Рву, incluso mucho antes de saber que pertenecían a Rusia? ¿Por qué siento ese miedo sin fundamento e interés por las plantas nucleares y sus efectos? ¿Por qué siento tan propia la nieve y ese sentimiento desesperanzador de guerra, tan ajenos a mi realidad de bogotana mileniana?

¿Es posible tener memorias prestadas? ¿Será que el cerebro me está jugando una terrible partida? ¿Ó será que aún hay muchos misterios de la vida, la muerte y el alma por comprender?

—–

Dato curioso de “El Bimbo”: http://dangerousminds.net/comments/el_bimbo_bimbo_jet_and_the_birth_of_eurodisco

Share this:

  • Tweet
  • Email
  • Print
  • More
  • Pocket
  • Share on Tumblr

Filed Under: Milenianos Tagged With: Bimbo Jet, El Bimbo, Misterio, Otras vidas

Leave a Reply Cancel reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Publicaciones recientes

  • ¿De qué color es el después del futuro? February 19, 2018
  • Elucubraciones de mi cabeza February 19, 2018
  • El paso de los minutos February 16, 2018
  • Springboard to conquer the world January 31, 2018
  • Del amor, los locos y los cuerdos December 27, 2017
  • El amor… December 21, 2017
  • ¡Jugar en el patio! December 6, 2017
  • El terror de mi colegio December 6, 2017
  • El Santo Cachón y matemáticas en portugués December 6, 2017
  • A mi amiga, la del teléfono December 6, 2017
Flag Counter

Copyright © 2018 • Milenianos

loading Cancel
Post was not sent - check your email addresses!
Email check failed, please try again
Sorry, your blog cannot share posts by email.